UNP sede del Taller Evaluación para los Aprendizajes
- publicado por Oficina de Comunicaciones UNP
- Categorías UNP-NOTICIAS
- Fecha 21 de febrero de 2023

La Universidad Nacional Politécnica, UNP, albergó a los participantes del Taller Nacional para la Implementación del Sistema Nacional de Evaluación para los Aprendizajes, actividad en la que participaron académicos de todas las universidades miembros del Consejo Nacional de Universidades, CNU.
El objetivo del taller era desarrollar una cultura de evaluación del aprendizaje, a partir de un enfoque cuantitativo y cualitativo desde los distintos espacios de aprendizaje en los que se concreta la acción didáctica y una mediación pedagógica desde el paradigma centrado en aprendizaje.
Como parte dela agenda del evento, la Dra. Lilliam de Jesús Lezama Gaitán, rectora de la UNP, abordó el tema Contextualización de la Educación Superior 2007-2022, en la que mencionó que la educación es la única garantía para ir disminuyendo los niveles de pobreza y alcanzar el desarrollo humano, reduciendo las brechas de desigualdades en todas las formas, géneros, oportunidades de empleo, salud, educación.
La rectora afirmó que, “la restitución de derecho a la educación gratuita de calidad y pertinencia implica la formación humanizada, de ciudadanos preparados científica y técnicamente para transformar su entorno con el propósito de alcanzar el buen vivir. Decir esto es fácil, no obstante, requieren cambios de paradigmas para desarrollar los procesos académicos, asumiendo una vocación de servicio, de solidaridad, reconociendo los saberes, haceres, sentires y quereres, y valorando el talento humano capaz de asumir con empeño y dedicación la oportunidad de la formación”.
La MSc. Elsa María Álvarez, directora de Gestión Académica de la UNP, con una reflexión acerca del acompañamiento pedagógico hacia los docentes, fundamentalmente en el proceso de seguimiento al acto educativo, concluyó el Taller.
La reflexión fue un espacio muy didáctico en donde a través de una actividad lúdica de canto, se mostraron los diferentes momentos en que se puede hacer una evaluación en el acto educativo. En este sentido, la MSc. Álvarez expresó que, “nuestro crecimiento es continuo y permanente, dado que todo va evolucionando, tenemos que ir contextualizando no solamente las estrategias, técnicas e instrumentos, sino también nosotros, estamos llamados a la reflexión de mejora continua como profesionales y personas, así como también, tenemos el reto de asumirlo y llevarlo a cabo desde las aulas de clase, en la interacción con nuestros estudiantes”.
La MSc. María Alejandra Martínez, secretaria general de la UNP, agradeció a las universidades hermanas mayores su participación y disposición para poner en práctica las herramientas desarrolladas durante la jornada. De igual manera, expresó que como docentes estamos llamados a hacer de los contenidos a evaluar un proceso dinámico y creativo, para que nuestros estudiantes reciban los instrumentos sin presiones, sino como parte de su proceso de enseñanza-aprendizaje, enfatizó.
La actividad fue organizada conjuntamente por el MINED, INATEC, CNU y SEAR, y como parte de su temática abordó los siguientes: Elementos conceptuales y componentes del SNEPA, Evaluación formativa desde distintos currículos, Aspectos de la evaluación formativa en la normativa de evaluación, Elementos de evaluación formativa y cualitativa en la planificación semestral, Elementos de evaluación formativa y cualitativa en la planificación semestral e Instrumentos para la evaluación formativa.
Publicación anterior
Rectorado da la bienvenida a estudiantes de modalidad por encuentro
Siguiente publicación
UNP colaborará con proyecto “Managua Metrópolis, Ciudad Creativa”
También te puede interesar

Inauguración de Laboratorio de Física y Robótica

UNP sede del Inter-Encuentro Docente de las Universidades
