Licenciatura en Ciencias Políticas y Gestión Pública

5 años

Semestral

Regular / Por encuentros

Departamento de Ciencias Sociales, Educación Comercial y Derecho

Perfil de la Carrera

El Licenciado(a) en Ciencias Políticas y Gestión Pública será formado como profesional para el servicio público, experto en el conocimiento de la política, el estado y la gestión pública, así como de sus diversos procesos, potenciando su capacidad de análisis de los fenómenos político – administrativos, para aplicar las herramientas teóricas y metodológicas necesarias en la gestión de los poderes del Estado y en el plano internacional, contribuyendo de esa forma a la toma de decisiones y a la ejecución de políticas públicas, con un alto sentido humanista, ético y de sentido social.

Funciones del futuro profesional

Podrá ejercer cargos públicos, sobre todo en áreas estratégicas de la administración, capaces de formular proyectos, dirigir políticas públicas, ya sea en el poder ejecutivo, regional o local. A su vez, comprenderá el funcionamiento de las instituciones políticas, jurídicas y administrativas del Estado, para actuar conforme ley; de acuerdo con las circunstancias y posibilidades políticas del momento. Será un estratega político, actuando dentro del principio de legalidad.

Podrá desempeñar las siguientes funciones:

Planea, organiza, dirige, coordina y evalúa el trabajo administrativo en dependencias públicas haciendo un uso eficaz y eficiente de los recursos humanos, materiales y financieros.

Funge como facilitador en la resolución de conflictos y problemas entre los diferentes niveles de gobierno, sectores sociales y los particulares, proponiendo soluciones viables por la vía pacífica.

Experto en el conocimiento de la política, el Estado y la gestión pública y de sus diversos procesos.

Analiza los fenómenos políticos y administrativos por medio de la aplicación de herramientas teóricas y metodológicas necesarias en la gestión de los poderes del Estado y en el ámbito internacional.

Promueve alternativas de solución a problemas y conflictos por la vía pacífica en los ámbitos de gobierno, sectores sociales y particulares.

Facilita la toma de decisiones en la aplicación y ejecución de las políticas públicas.

Evalúa los sistemas políticos locales, nacionales y regionales que faciliten la transformación de las políticas públicas.

Investiga para la solución de problemas y el desarrollo social, a través de la aplicación de los principios y teorías de las ciencias políticas y la gestión pública.

Cargos en los que se puede desempeñar:

Director de entes estatales, autónomos, privados

Funcionario o servidor público en dependencias y organismos en los tres niveles de Gobierno Central, Local y Regional.

Asesor o consultor político en el ámbito gubernamental

Editorialista, analista político, analista de opinión pública o analista de la gestión gubernamental

Analista e investigador independiente.

Asesor en mercadeo político y diseño de campañas electorales.

Asesor de partidos políticos

Asesor en los Poderes del Estado y entidades de gobierno

Facilitador de procesos de gerencia social y de rendición de cuentas.

Negociador y facilitador en la búsqueda de soluciones o conflictos sociales, económicos y políticos.

Plan de Asignaturas

I SEMESTRE

  1. Teoría General de la Administración
  2. Introducción al Estudio del Derecho I
  3. Sociología General
  4. Lenguaje y Comunicación I
  5. Razonamiento Matemático
  6. Introducción a la Filosofía

II SEMESTRE

  1. Contabilidad Básica
  2. Introducción al Estudio del Derecho II
  3. Sociología Política
  4. Lenguaje y Comunicación II
  5. Introducción a la Ciencias Políticas
  6. Filosofía Política

III SEMESTRE

  1. Microeconomía
  2. Teoría del Estado
  3. Técnicas de Oratoria y Debate
  4. Políticas Públicas
  5. Teoría de las Ciencias Políticas I
  6. Aplicaciones Informáticas

IV SEMESTRE

  1. Contabilidad Gubernamental
  2. Derecho Constitucional
  3. Historia de Nicaragua
  4. Metodología y Técnicas de Investigación
  5. Teoría de las Ciencias Políticas II
  6. Sistemas Políticos Comparados

V SEMESTRE

  1. Macroeconomía
  2. Derecho Administrativo I
  3. Historia Política Latinoamericana
  4. Investigación en Ciencias Políticas
  5. Administración del Talento Humano
  6. Opinión Pública

VI SEMESTRE

  1. Historia del Pensamiento Económico
  2. Derecho Administrativo II
  3. Derecho Internacional Público
  4. Formulación y Evaluación de Políticas Pública
  5. Desarrollo Organizacional
  6. Derecho del Trabajo

VII SEMESTRE

  1. Contabilidad Pública
  2. Desarrollo Económico Local
  3. Derecho Internacional Económico
  4. Análisis Político
  5. Administración Pública
  6. Derecho Parlamentario

VIII SEMESTRE

  1. Derecho Tributario
  2. Modelos de Gestión Pública
  3. Derecho de Integración Centroamericano
  4. Diseño y Evaluación de Proyectos de Inversión
  5. Economía Política
  6. Derecho Electoral

IX SEMESTRE

  1. Cultura de Paz
  2. Derecho Ambiental
  3. Teoría de las Relaciones Internacionales
  4. Gerencia Social de Proyectos
  5. Derechos Humanos y Género
  6. Ética Política

X SEMESTRE

  1. Geografía Política
  2. Métodos Alternos de Solución y Transformación de Conflictos
  3. Reflexión Teológica
  4. Seminarios Obligatorios Desarrollo y Pobreza
  5. Seminarios Obligatorios Economía Pública y Relaciones Internacionales
Abrir chat
¿Necesitas ayuda? Escríbenos
Escanea el código
¿En qué podemos ayudarte?