- 22400179 / 22897740
- Extensión: 5245 / 5291
INTRODUCCIÓN
Las metas y objetivos que deben cumplir con eficiencia y eficacia las organizaciones, siempre se enfrentan al riesgo de no alcanzar lo programado. El Diplomado Profesionalizante de Control Interno y Fraude Corporativo, está diseñado con el propósito de contribuir al logro exitoso de los objetivos de la organización, a través del uso de la metodología de control interno COSO, que corresponde a la administración de la gestión de riesgos tras su identificación, evaluación y detección de la responsabilidad de quienes serán afectados; por tanto el Control Interno COSO puede contribuir en prevenir y detectar oportunamente las señales de fraude que ponen en riesgo los recursos de la entidad.

DIRIGIDO A
Profesionales del nivel gerencial o que actualmente se desempeñan en el nivel de dirección de las áreas de operaciones, finanzas, contabilidad y costo, entidades grandes o pequeñas, públicas o privadas, que desean actualizarse con información y técnicas que les permitan mejorar su nivel de desempeño profesional y establecer un mejor control en los recursos de sus empresas.
Al finalizar el curso los participantes estarán habilitados para:
- Conocer las señales latentes que identifiquen el fraude en cualquier institución que permitan una prevención a tiempo.
- Analizar el rol del control interno en las instituciones tras la gestión de los riesgos según responsabilidad y tipo de afectación.
- Evaluar los riesgos de fraude en cada área, para la focalización de áreas críticas y se implementen mecanismos de prevención del fraude a través del control interno
Tema 1 | Control Interno 1. Introducción 2. Objetivos del CONTROL INTERNO (CI) 3. Componentes del CI 4. Ambiente Interno 5. Objetivos de la Empresa 6. Riesgos Interno y Externos 7. políticas y Procedimientos de CI 8. Sistema de Información del CI 9. Métodos de Evaluación del CI 10. Caso Práctico de Evaluación del Control Interno Corporativo. |
Tema 2 | Fraude Corporativo 1. Conceptos Básicos 2. Tipos de Fraude 3. Estados Financieros Fraudulentos 4. Identificación de Áreas Críticas de Fraude 5. Fraudes Relacionados con el Efectivo 6. Fraudes Relacionados con la cartera 7. Fraudes Relacionados con el Inventario 8. Fraudes Relacionados con Activo Fijo 9. Fraudes Relacionados con la Nómina 10. Fraudes Relacionados con Reembolso de Gastos. 11. Técnicas para Detección de Fraudes Corporativos. 12. Prevención del Fraude Corporativo 13. El Check List de Fraude |
- MODALIDADES
Por Encuentro Sábado o Domingo, Presencial
- DURACIÓN
Cinco meses.
Jefa del Departamento de Gestión Académica de Posgrado y Formación Continua
MSc. Sonia Guillén Granera
Email: [email protected]
Teléfono:
22400179, 22897740 Extensión: 5245, 5291