Licenciatura en Producción de Espectáculos
4 años
Semestral / Trimestral
Regular/ Por encuentro
Departamento de Humanidades y Arte
Perfil de la carrera
La carrera de Producción de Espectáculos se enfoca en desarrollar las habilidades y conocimientos necesarios para concebir, organizar y gestionar eventos artísticos, culturales y de entretenimiento. Los profesionales de esta carrera son responsables de coordinar todos los aspectos involucrados en la producción de espectáculos, desde la planificación inicial hasta la ejecución final. Esto abarca la gestión de recursos humanos y técnicos, la logística, la promoción, la financiación y la creación de experiencias memorables para el público.
Los estudiantes de Producción de Espectáculos adquieren conocimientos en diversas áreas, como administración de eventos, marketing cultural, diseño escénico, gestión de presupuestos, contratación de artistas, promoción y comunicación. También aprenden a trabajar en equipo con artistas, técnicos y otros profesionales para asegurar la realización exitosa de un espectáculo. Además, se les brinda una comprensión profunda de las tendencias culturales y artísticas, así como de las implicaciones legales y éticas relacionadas con la industria del entretenimiento.
Funciones del Profesional
La integración de la teoría con la práctica y la vinculación del trabajo manual con el intelectual lo cual posibilita su intervención en diversas áreas relacionadas con la producción y puesta en práctica de proyectos culturales.
El uso eficiente de nuevas tecnologías de la información y comunicación que contribuyan a la propagación y difusión de los diversos productos culturales producidos.
La incorporación de la perspectiva ecológica y la equidad de género para promover el paradigma de la cultura de paz en los diferentes proyectos culturales producidos con patrocinio de empresas, instituciones públicas, organismos sin fines de lucro, así como grupos locales y comunitarios, entre otros.
La transversalización del emprendimiento, la innovación y la creatividad en la producción de proyectos culturales.
La investigación como eje transversal incorporado en el plan de estudio que posibilite el análisis de los aspectos, económicos, sociales, antropológicos y políticos relevantes para la producción de proyectos culturales.
Cargos a desempeñar:

Productor de eventos artísticos, deportivos y culturales

Productor de audiovisuales

Gerente de producción

Productor de programas televisivos y radiales

Gestor de proyectos culturales

Productor de eventos recreativos, concursos, ferias y festivales

Responsable de montaje de sonido, iluminación, video y diseño escenográfico

Responsable de logística

Diseñador de estrategias de comunicación mercadeo de espectáculos

Formulación de proyectos de emprendimiento en la industria del entretenimiento
Plan de Asignaturas
I SEMESTRE
- Aplicaciones Informáticas
- Filosofía
- Historia de las Artes Escénicas
- Introducción a la Producción de Espectáculos
- Matemática introductoria
- Técnicas y Estrategias de comunicación.
II SEMESTRE
- Composición y Redacción Técnica
- Contabilidad de Costos
- Producción de Artes escénicas
- Reflexión Teológica
- Teoría de la Industria Cultural
- Teorías administrativas
III SEMESTRE
- Género en la Vida Cotidiana
- Cultura de Paz
- Políticas Culturales
- Planificación Estratégica
- Presupuesto
- Economía Naranja
IV SEMESTRE
- Emprendimiento e Innovación
- Marketing y publicidad
- Propiedad Intelectual
- Iluminación
- Sonido
- Historia de Nicaragua
I SEMESTRE
- Métodos y Técnicas de Investigación
- Producción de Congresos y Certámenes
- Producción Fotográfica
- Libre FGYH
- Diseño de espacios tridimensionales
- Libre I
II SEMESTRE
- Metodología de la Investigación
- Producción de Audiovisuales
- Vestuario y maquillaje
- Lenguaje Audiovisual
- Producción Musical
- Gestión del Talento Humano
III SEMESTRE
- Escenografía
- Proyecto de Montaje de Espectáculos
- Optativa I
- Giras y Festivales
- Libre II
IV SEMESTRE
- Producción Eventos Internacionales
- Gestión de Proyectos Culturales
- Relaciones Públicas
- Optativa II