Licenciatura en Teología Bíblica y Sistemática

4 1/2 años

Semestral

Sabatino / Virtual

Departamento de Ciencias Sociales, Educación Comercial y Derecho

Perfil de la Carrera

El Licenciado(a) en Teología Bíblica y Sistemática será formado como profesional capaz de investigar, sistematizar y de integrar equipos interdisciplinarios, realizando propuestas desde lo ético, que indican en la realidad socio religiosa. A la vez, podrá crear procesos de pensamiento teológico y espiritualidad cristiana, en diálogo con las ciencias; aportando a la sociedad una visión orientadora para la vida y la ética desde Dios, siendo un referente para América Latina. Contará con capacidad investigativa, analítica y creativa, mediante el estudio de las materias humanísticas y de las ciencias sociales, las específicas teológicas y bíblicas necesarias, para interpretar las realidades religiosas.

Funciones del profesional

Podrá, hacer propuestas a la sociedad y a los sectores cristianos, a fin de transmitir el kerigma bíblico de manera comprensible a los diferentes estamentos de la población, planteando la actividad pastoral desde una perspectiva dinámica, investigativa y creativa, que aporta soluciones a los problemas que afectan a nuestro país y al mundo.

Podrá desempeñar las siguientes funciones:

Interpreta los textos bíblicos y la literatura teológica a partir de los métodos exegéticos y hermenéuticos, respetando el horizonte contextual de los escritos antiguos.

Comunica a través de los medios escritos, hablados, audiovisuales y los otros medios virtuales, las verdades bíblicas, teológicas y del pensamiento contribuyendo al desarrollo de una conciencia crítica comprometida con la realización humana digna.

Propone, a partir de los resultados de su investigación, o participación en equipos multidisciplinarios, alternativas de comprensión y orientación a problemas socioculturales con implicaciones religiosas o teológicas.

Elabora una teología contextual y sistemática, con fundamentos bíblicos y cristianos que responda a las necesidades de los desafíos que plantea la sociedad en todos sus ámbitos.

Estudio heurísticamente el contenido de los textos bíblicos, tomando en cuenta su intertextualidad, lenguas originarias, el contexto material y cultural del mundo en que se escribieron, con el fin de sistematizar el pensamiento bíblico al servicio de los estamentos de la sociedad interesados.

Analiza, comprende y explica, la situación de las religiones, las creencias, prácticas, conductas éticas, actividades litúrgicas y rituales, formas de organización de los grupos religiosos e identidades eclesiales, desde un punto de vista de la fenomenología y del logos – teológico.

Cargos en los que se puede desempeñar:

Director (a) de instituciones teológicas.

Asesor teológico en organismos no gubernamentales

Asesor pastoral y eclesial.

Teólogo investigador.

Consultor en áreas de espiritualidad cristiana e integrador de equipos interdisciplinarios.

Pastor y líder de procesos eclesiales.

Analista de la situación y coyuntura religiosa.

Predicador de los conocimientos bíblicos y teológicos.

Plan de Asignaturas

I SEMESTRE

  1. Introducción a la Teología 
  2. Técnicas y Estrategias de Comunicación
  3. Introducción a la Biblia
  4. Historia de la Filosofía 
  5. Historia del Cristianismo I
  6. Matemática Introductoria 

II SEMESTRE

  1. Historia del Cristianismo II
  2. Hebrero I 
  3. Filosofía 
  4. Eclesiología 
  5. Composición y redacción Técnica 
  6. Libre I

III SEMESTRE

  1. Hebreo III
  2. Filosofía Existencial 
  3. Historia de Israel
  4. Pentateuco (TORA)
  5. Antropología Bíblica 

IV SEMESTRE

  1. Método de Análisis de la Coyuntura Sociopolítica 
  2. Profetas (Nebiim)
  3. Griego I
  4. Historia de Nicaragua 
  5. Género en la Vida Cotidiana 
  6. Hermenéutica 

V SEMESTRE

  1. Historia de los Dogmas 
  2. Griego II
  3. Métodos y técnicas de Investigación
  4. Literatura Sapiencial (Ketubim)
  5. Religiones Comparadas 
  6. Cultura de Paz 

VI SEMESTRE

  1. Optativa I 
  2. Medios de Comunicación
  3. Teología Contemporánea 
  4. Exégesis del Antiguo Testamento 
  5. Evangélicos Sinópticos 
  6. Metodología de la Investigación 

VII SEMESTRE

  1. Optativa II
  2. Literatura de los Padres de la Iglesia 
  3. Libre II
  4. Literatura Juanea 
  5. Cristología 
  6. Teología de las Reformas Religiosas del Siglo XVI y XVII

VIII SEMESTRE

  1. Optativa III
  2. Corpus Paulino y Cartas Universales
  3. Exégesis del Nuevo Testamento 
  4. Sociología de la Religión 

IX SEMESTRE

  1. Prácticas Profesionales 
  2. Libre III
Abrir chat
¿Necesitas ayuda? Escríbenos
Escanea el código
¿En qué podemos ayudarte?