Licenciatura en Economía y Negocios
4 años
Semestral / Trimestral
Regular / Sabatino
Departamento de Ciencias Sociales, Educación Comercial y Derecho
Perfil de la Carrera
El Licenciado en Economía y Negocios es un profesional con una mentalidad visionaria para enfrentar los desafíos, con capacidad de liderazgo, orientado al trabajo en equipo y visión sistémica. Se caracteriza por ser socialmente comprometido con el fomento de la cultura de paz, la equidad de género, el respeto por la creación y el medio ambiente promueve el respeto a los derechos humanos, es disciplinado, respetuoso, tolerante, ético, solidario y fraterno. Es un investigador permanente de la realidad económica-social, aplica los conocimientos y nuevos paradigmas de la economía; gerencia asuntos propios de la micro y macroeconomía y de las empresas; formula y gestiona proyectos económicos y sociales con alta capacidad técnica.
Funciones del futuro profesional
Campo Laboral:
- La integración de la teoría con la práctica para la búsqueda de soluciones de los problemas socioeconómicos.
- El uso eficiente de nuevas tecnologías de la información y comunicación que contribuyan al procesamiento y sistematización de la información para el análisis y la toma de decisiones económicas, en ambientes de riesgo e incertidumbre.
- La Incorporación de la perspectiva ecológica y la equidad de género, para promover el paradigma de la cultura de paz en el análisis socioeconómico de las empresas, instituciones públicas y privadas, así como grupos locales y comunitarios.
- La integración de la teoría con la práctica para la búsqueda de soluciones de los problemas socioeconómicos.
- El uso eficiente de nuevas tecnologías de la información y comunicación que contribuyan al procesamiento y sistematización de la información para el análisis y la toma de decisiones económicas, en ambientes de riesgo e incertidumbre.
- La Incorporación de la perspectiva ecológica y la equidad de género, para promover el paradigma de la cultura de paz en el análisis socioeconómico de las empresas, instituciones públicas y privadas, así como grupos locales y comunitarios.
- En el ámbito público y privado, a nivel micro y macroeconómico de los distintos sectores de la economía nacional, considerando las condiciones estructurales y sociales del entorno.
- En la gerencia de grandes, medianas y pequeñas empresas dedicadas a la producción de bienes y servicios de calidad para el incentivo al crecimiento y desarrollo económico sostenible.
- En escenarios altamente competitivos, cambiantes, dinámicos, en situaciones de riesgos e incertidumbres, de las diversas actividades económicas.
- En entornos tecnológicos avanzados de la información y comunicación que faciliten las relaciones de inversión, comercio e intercambio.
- En proyectos innovadores que promueve la inversión nacional y extranjera, el uso de la tecnología amigable con el medio ambiente, que mejoren la sostenibilidad.
Cargos en los que se puede desempeñar:

Analista económico - financiero

Analista de inversiones y mercado financieros

Consultor de negocios nacionales e internacionales

Trader o Broker en mercados bursátiles

Gerente de negocios inteligentes

Gerente de operaciones financieras nacionales e internacionales

Gerente financiero

Gerente de planificación

Desarrollador de nuevos productos gastronómicos

Gerente de proyectos empresariales y socioeconómicos
Plan de Asignaturas
I SEMESTRE
- Matemática Introductoria
- Técnicas y Estrategias de Comunicación
- Filosofía
- Emprendimiento e Innovación
- Principios de Economía
- Contabilidad Financiera
II SEMESTRE
- Composición y Redacción Técnica
- Género en la Vida Cotidiana
- Historia de Nicaragua
- Matemática para la Administración I
- Estadística Descriptiva
- Contabilidad Financiera II
III SEMESTRE
- Libre I (Formación General)
- Teorías Administrativas
- Matemática para la Administración II
- Estadística Inferencial
- Contabilidad de Costos
- Derecho Económico
- Microeconomía I
IV SEMESTRE
- Métodos Cuantitativos
- Presupuesto
- Marketing
- Microeconomía II
- Administración de la Producción
- Libre III (Formación Profesional)
V SEMESTRE
- Reflexión Teológica
- Metodología de la Investigación
- Finanzas Corporativas I
- Macroeconomía I
- Planificación Estratégica
- Libre IV( Formación Profesional)
VI SEMESTRE
- Métodos y Técnicas de Investigación
- Cultura de Paz
- Finanzas Corporativas II
- Macroeconomía II
- Negocios Electrónicos
- Matemática Financiera
VII SEMESTRE
- Formulación y Evaluación de Proyectos
- Negocios Internacionales I
- Auditoria de Negocios
- Teoría y Política Monetaria
- Finanzas Públicas
- Optativa I
VIII SEMESTRE
- Administración de Proyectos
- Negocios Internacionales II
- Historia del Pensamiento Económico
- Análisis Econométrico
- Análisis de Inversiones y Mercados Bursátiles
- Optativa II
- Optativa III
IX SEMESTRE
- Libre V (Formación Integral y Terminal)
- Prácticas Profesionales
- Formas de Culminación de Estudios