Ingeniería en Biotecnología Industrial
4 1/2 años
Semestral
Regular
Perfil de la Carrera
El Ingeniero en Biotecnología Industrial será un profesional llamado al desarrollo de la biotecnología en Nicaragua para una amplia generación de bienes y servicios de alta demanda económica, contribuyendo al mejoramiento de la sociedad en su conjunto, bajo toma de decisiones que se ajusten a una práctica profesional con un alto sentido ético y humanista. Será un experto en el campo de
la biotecnología industrial, capaces de analizar, investigar y aplicar las herramientas propias de esta ciencia.
Funciones del profesional
El profesional de esta carrera fomentará la actividad de la biotecnología industrial para la obtención de bienes y servicios en sectores claves, en particular en el sector de las PYMES vinculadas a esta actividad; también, desarrollará la investigación en áreas necesitadas de la biotecnología, brindará asesoramiento en temáticas de bioseguridad y legislación para la implementación de biotecnologías y promoverá el empleo de la energía renovable a partir de bioprocesos, entre otras actividades.
Podrá desempeñar las siguientes funciones:
Asesora la operación y optimización de los procesos biotecnológicos en industrias, laboratorios y PYMES.
Investiga, ejecuta y evalúa proyectos vinculados con la biotecnología.
Cumple las reglamentaciones de seguridad y calidad en el desarrollo de procesos biotecnológicos.
Participa en programas de políticas legislativas y de propiedad intelectual relacionadas con la biotecnología.
Aplica los métodos químicos y bioanalíticos en el campo de la biotecnología
Aplica los conceptos recibidos en su formación general para desempeñarse con un alto sentido ético y humanista.
Aplica los conocimientos informáticos como mecanismos de mejoramiento y gestión relacionados con los procesos biotecnológicos industriales.
Podrá desempeñar los siguientes cargos:

Consultor y Asesor para la aplicación de la biotecnología.

Director e Investigador de laboratorios privados o de entidades estatales vinculados a la biotecnología.

Especialista en bioanalítica de productos derivados de bioprocesos.

Director y Especialista en empresas industriales, sector agropecuario y empresas farmacéuticas que apliquen bioprocesos.

Director y Especialista en Empresas que apliquen bioprocesos para la protección del medio ambiente y la producción de energía renovable.

Especialista de servicios de software para la simulación y evaluación de procesos biotecnológicos.

Especialista y Asesor de empresas para la importación e introducción de nuevas tecnologías relacionadas con bioprocesos.
Plan de Asignaturas
I SEMESTRE
- Lenguaje y Comunicación I
- Razonamiento Matemático
- Introducción a la Filosofía
- Aplicaciones Informáticas
- Biología General
II SEMESTRE
- Lenguaje y comunicación II
- Historia de Nicaragua
- Química General e Inorgánica
- Introducción a la Biotecnología
- Análisis Matemático I
III SEMESTRE
- Cultura de Paz
- Reflexión Teológica
- Análisis Matemático II
- Física I
- Química Orgánica
IV SEMESTRE
- Fisicoquímica
- Física II
- Química Analítica
- Bioquímica
- Fenómenos de Transporte
V SEMESTRE
- Metodología de la Investigación
- Microbiología General
- Bioquímica II
- Análisis Numérico y Simulación Matemática
- Fundamentos de Ingeniería Química
VI SEMESTRE
- Bioestadística
- Diseño, Administración y Evaluación de Proyectos de Investigación
- Fundamentos de Ingeniería de los Bioprocesos
- Bioética y Bioseguridad
- Biofísico química
VII SEMESTRE
- Biotecnología Industrial I
- Diseño de Experimentos Legislación y Biotecnología
- Bioanalítica
- Control de la Calidad
VIII SEMESTRE
- Biotecnología Industrial I
- Prácticas Profesionales Supervisadas Gestión de la Propiedad Intelectual
- Forma de Culminación de Estudios